UN ILUMINADO: Un ex funcionario de CFK propuso reemplazar el Impuesto al Cheque por un tributo al efectivo

#

Un debate sobre tributos al uso de dinero en billetes desató cuestionamientos desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. El economista aclaró que propone eliminar el Impuesto al Cheque y reemplazarlo por un Impuesto al Efectivo


Emmanuel Álvarez Agis, actualmente socio fundador de la consultora PxQ, expuso su propuesta por primera vez durante una entrevista en la emisora El Destape. Allí planteó un esquema fiscal que combinara incentivos y penalizaciones, conocido como modelo de “palo y zanahoria”. Álvarez Agis sugirió que la medida consistiera en eliminar el impuesto al cheque ―que grava operaciones bancarizadas y afecta principalmente a sectores formales― y reemplazarlo por un tributo específico sobre el retiro de dinero en efectivo.

De acuerdo con el análisis del economista, la clave radica en promover el uso de medios electrónicos y bancarizados en toda la cadena comercial. En palabras del propio Álvarez Agis: “El consumidor te exige pagar con medios digitales de pago, porque vos tenés un impuesto al efectivo, eso obliga al comercio a formalizarse y sobre todo premia a todas las compañías, como la mía, que tenemos todos los flujos formalizados”.

Álvarez Agis remarcó que la propuesta consiste en la eliminación del Impuesto al Cheque para su reemplazo por un Impuesto al efectivo. La propuesta buscaría incentivar la formalización no solo en empresas, sino a nivel general, trasladando la demanda de operaciones digitales al consumidor final.

El punto de mayor discusión pública surgió a raíz de una estimación de Álvarez Agis durante la entrevista. Allí aseguró que el tributo podría afectar hasta el 10% de los montos extraídos. “Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900”, graficó.