RANKING NACIONAL Y POPULAR: Uñac ocupa el octavo puesto en el ranking de los senadores más ricos del país
El exgobernador sanjuanino ocupa ahora el octavo lugar con $594 millones declarados. Los especialistas advierten que los valores informados son fiscales y no reflejan el patrimonio real.
Hasta el mes pasado, Uñac ocupaba el séptimo lugar; ahora figura en el octavo, con una fortuna declarada de $594 millones.
Esta información se conoce por las declaraciones juradas de los 72 integrantes del Senado, reveló ademas que uno de cada cinco senadores aún no presentó la documentación obligatoria, pese a que el plazo oficial ya venció.
Encabeza la lista el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), con un patrimonio de $4.361 millones. En segundo lugar se ubica la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO), con $2.222 millones, seguida por el porteño Martín Lousteau (UCR), que declaró $1.912 millones. También integran el top ten el exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, el jefe del bloque libertario Ezequiel Atauche, y los exgobernadores Rodolfo Suárez (Mendoza) y Sergio Uñac (San Juan).Uñac, quien gobernó San Juan entre 2015 y 2023, declaró cinco inmuebles: una casa y un local comercial en la capital sanjuanina, un lote en Villa Aberastain (Pocito), un campo en Fraga (San Luis) y un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires. Además, informó la posesión de una camioneta Volkswagen Amarok modelo 2023 y un Citroën de 1979, junto con ahorros por $152 millones.
Sin embargo, los especialistas en transparencia advierten que las declaraciones juradas patrimoniales no reflejan necesariamente el valor real del patrimonio de los funcionarios. Esto se debe a que los bienes deben ser informados a valor fiscal, es decir, según la tasación oficial que utiliza el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. En la práctica, eso implica que las cifras declaradas suelen ser considerablemente más bajas que las reales.La ley que regula la presentación de declaraciones juradas patrimoniales está vigente desde 2013 y busca aportar transparencia al ejercicio de la función pública. No obstante, algunos expertos sostienen que el sistema presenta limitaciones: si bien obliga a los funcionarios a informar su patrimonio, no existe una instancia efectiva de verificación que contraste los datos con los valores reales o movimientos financieros.
De esta manera, aunque Uñac aparece oficialmente con una fortuna de $594 millones, el valor de sus bienes en el mercado podría ser mucho mayor. Lo mismo ocurre con el resto de los senadores que integran el listado, cuyas cifras patrimoniales —en algunos casos millonarias— probablemente no reflejen la totalidad de su poder económico real.