SUBE EL DOLAR TRAS LAS PASO

#

El Gobierno no puede frenar al dólar blue y a horas de las elecciones tocó otro récord


Devaluó 20% y subió el valor del dólar oficial a $365,5: suba de tasa al 118%. El dólar minorista trepa a $638,75 y ya no hay dólares debajo de los $600. El dólar “blue” sube a $680, un nuevo máximo nominal. Con un dólar mayorista que por disposición del BCRA quedará fijo en los $350 hasta las elecciones del 22 de octubre, la brecha cambiaria se asienta ahora en el 94,3 por ciento. El dólar libre gana en agosto unos 130 pesos o un 23,6 por ciento. El dólar libre se disparó 65 pesos o un 10,7% en la apertura de las operaciones, tras la victoria de Javier Milei en las PASO presidenciales y la decisión del Banco Central de llevar al dólar oficial a $350, un 22% encima del precio del viernes. Curiosamente, la violenta devaluación diaria del peso contribuye a una reducción de la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y el “blue” al 91,4%, luego de haberse asentado por encima del 100 por ciento las semanas previas a las elecciones primarias. El dólar libre anota ahora un alza de precios de 120 pesos o un 21,8% en el transcurso de agosto, mientras que desde el comienzo del año amplía la ganancia a un 93,6 por ciento. De todos modos, la escalada del “blue” no lo convierte en el dólar más caro del mercado, pues debido al recargo impositivo del 100 por ciento, el dólar para turismo y consumos en el exterior por encima de los USD 300 mensuales se paga a 731 pesos. Se trata de la suba de precios del dólar oficial más marcada en cuatro años, desde que el 12 de agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que consagraron a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el dólar mayorista trepó desde los $45,40 a los $55,75 en un día, una suba del 22,8 por ciento.