“Diques secos” en San Juan

#

El director de Hidráulica local, Maximiliano Delgado, analizó el panorama de las aguas de San Juan y estableció que estamos en una situación hídrica preocupante. La definió como “diques secos”.


Delgado dijo: “Nosotros vamos a terminar la temporada con una reserva de 500 hm3, es decir que vamos a estar 300 hm3 por debajo de lo que estábamos el año pasado en reservas. Los climatólogos dicen que este año podría comportarse igual, quiere decir que tendríamos un escurrimiento de entre 500 y 600 hm3, más la reserva, tendríamos el agua disponible para una temporada más pero terminaríamos la temporada 2020-2021 con 50 hm3 de reserva en los diques, quiere decir que los diques quedarían totalmente secos”.

En años de sequía, los espejos de agua de los diques vienen reflejando la baja de los recursos hídricos, que en la provincia dependen casi exclusivamente de la nieve. De esta manera, el funcionario agregó: “Si el año se llega a comportar como 2019, si este invierno llega precipitar la misma cantidad de nieve en cordillera, nosotros estaríamos en 2021 a esta fecha con una reserva en los diques totalmente baja”.

Ante esto, en 2017 se empezaron a tomar medidas para cuidar el recurso hídrico en la provincia. Delgado explicó: “Ahora tendríamos que tener la mitad del dique de Ullum y los otros dos diques secos si no hubiéramos tomado restricciones”. Tenemos que tener 150 hm3 de reserva que es una buena planificación, pero hay que ser cuidadosos porque los climatólogos hablan de un año más de sequía por lo menos. Esperemos que vuelva un año más o dos que sean ricos de nieve para poder llenar nuestros diques y hacer una planificación a largo plazo y una distribución en la provincia”. 

Este año se arrancó con un volumen de reserva de 800 hm3 en los tres diques, que ha garantizado la entrega de agua a los sanjuaninos. Sin embargo, hay que tomar conciencia sobre el cuidado del agua, ya que San Juan es la séptima provincia