Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas

#

Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.


Al respecto la ministra de Educación, Silvia Fuentes expresó que “una vez más el trabajo conjunto entre los sectores público y privado nos deja resultados muy positivos y en beneficio de la educación, para que todos tengan la oportunidad de acceder a ella y así obtener más herramientas para la vida y el trabajo”.
A las computadoras se les optimizó el hardware y se les actualizó el software, quedando listas para su utilización en las aulas híbridas. En resumen, se reutilizaron e instalaron computadoras de acuerdo al siguiente detalle:
-20 en el aula de Jáchal que funciona en la EPET Nro 1.
-20 en el aula de Calingasta que funciona en la escuela Técnica General Manuel Savio.
-20 en el aula de Iglesia que funciona en la escuela técnica Cornelio Saavedra (Rodeo).
-20 distribuidas entre las aulas que funcionan en el CIC de Media Agua y en el CIC de Los Berros, Sarmiento, y que se sumaron a las computadoras que ya tenían.
-12 en el aula de Valle Fértil que funciona en la escuela agrotécnica Ejército Argentino.

Sobre el programa Aulas Híbridas
El programa Aulas Híbridas surge como una iniciativa interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el Sistema Institucional de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación de la provincia y el Ministerio de Minería, con el propósito de democratizar el acceso a la educación superior, posibilitando el acceso a la educación pública a través de trayectos formativos de corto alcance, como son las diplomaturas de extensión mediadas por tecnologías, desde zonas alejadas a la unidad académica de la UNSJ y de UCC, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias.