Preocupación en la Cámara de Comercio por ciberataques

Desde la Cámara de Comercio compartieron un comunicado advirtiendo la situación y con recomendaciones a tener en cuenta.
Destacaron que en los últimos meses numerosas firman han recibido correos falsos con links o facturas sospechosas, llamadas suplantando identidades y archivos adjuntos con virus. “Estos ataques pueden robar datos sensibles, vaciar cuentas bancarias o dejar tu sistema inutilizado”, explicaron.
Para identificar este tipo de ciberataques, la Cámara detalló que se debe tener en cuenta lo siguiente al momento de analizar un mensaje: correos con errores de ortografía o direcciones extrañas, urgencia por hacer clic o compartir datos, ofertas o premios que no solicitaste y archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
Además, recomendaron realizar acciones para evitar posibles hackeos como por ejemplo cambio de contraseñas cada 3 meses, usar contraseñas seguras (combinando letras, números y símbolos), hacer copias de seguridad de tus datos en la nube o discos externos, no usar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles y capacitar al personal sobre ciberseguridad.