Arrancó en San Juan la expo minera que busca acercar la actividad a la gente

#

La Expo "La Minería y la Gente" abrió el debate sobre legislación, agua, sustentabilidad y tecnología en un contexto de oportunidades estratégicas para la provincia.


Con una fuerte impronta internacional y un enfoque en el diálogo técnico, productivo y social, comenzó este miércoles en el Centro Cívico la Expo "La Minería y la Gente", un evento que se extenderá hasta el viernes, y que reúne a expertos, empresas, municipios mineros, instituciones académicas y funcionarios nacionales e internacionales. La actividad, que incluye conferencias, stands, exposiciones y debates, fue definida por su organizador, Alfredo Adami, como "el evento de minería del año".
Los dos primeros días están centrados en los metales preciosos —oro y plata— mientras que el viernes se desarrollará el Segundo Congreso Internacional del Cobre, con presencia de disertantes de Chile, Canadá, Colombia, Perú y China.

Superando expectativas
"Ha sido mejor de lo previsto", aseguró Adami al hacer un balance del primer día. "Teníamos expectativas moderadas, pero la convocatoria fue muy superior: vino mucha gente de Buenos Aires, Mendoza, Salta, y hasta representantes de empresas de Colombia", explicó. Además, destacó la calidad de los expositores, muchos de los cuales participaron en conferencias abiertas en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Entre los temas más relevantes abordados se encuentran el tratamiento de la Ley de Glaciares, el uso de agua desalada para proyectos mineros, y el avance de la minería 4.0, incluyendo ciberseguridad, digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al sector.
"La minería tiene que estar preparada para los desafíos que vienen. Y para eso hay que hablar de legislación, de sustentabilidad, de formación de talento, de inversión en infraestructura", subrayó Adami.

San Juan, capital del cobre
"En Argentina hay diez grandes proyectos de cobre, y seis están en San Juan. Acá está la capital del cobre. Tenemos historia minera, instituciones como la Facultad de Ingeniería de Minas y, sobre todo, licencia social. El sanjuanino quiere minería", afirmó. En ese sentido, destacó la diferencia con otras provincias como Mendoza, donde "aún hay mucha resistencia".