El registro de deudores alimentarios ya cuenta con 484 A morosos
La cifra de deudores alimentarios se incrementa año tras año y refleja tanto el impacto de la situación económica como la agilización de los procesos judiciales. El registro impone fuertes restricciones a quienes incumplen con la cuota alimentaria.
El dato confirma una tendencia sostenida: en diciembre de 2024 había 455, en mayo de 2025 la cifra subió a 476 y hoy ya alcanza los 484.
Desde la Justicia explican que el aumento responde a dos factores, la difícil coyuntura económica y, al mismo tiempo, la mejora en la detección de casos gracias a la digitalización de los expedientes y el trabajo de las oficinas judiciales.
El uso del expediente electrónico y el apoyo de las oficinas agilizaron los procesos, lo que provocó una mejora en la alimentación del registro.
El registro, creado en 2001, funciona por orden de un juez de familia cuando una persona incumple con el pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas. La baja solo se produce cuando el deudor demuestra haber regularizado su situación.
Las sanciones no son menores. Quienes figuran en el listado tienen prohibido: Ingresar a casinos, donde se aplican sistemas de reconocimiento facial; Y renovar o tramitar la licencia de conducir, trámite que EMICAR deniega a los deudores. Además, los jueces pueden sumar restricciones adicionales como la prohibición de salir del país o de asistir a espectáculos deportivos.
Un cambio importante es que el certificado del registro ya puede descargarse e imprimirse directamente desde la web, sin necesidad de acudir a oficinas públicas. También fue incorporado al Ciudadano Digital (CIDI), lo que permite a cualquier persona consultar si figura en la nómina y emitir su propio certificado.