En San Juan, por primera vez se capacitó a infractores de maltrato animal

#

En un hecho inédito en la provincia y pionero en el país, el Poder Judicial de San Juan dispuso que las personas que incurran en infracciones a las leyes de maltrato animal reciban capacitaciones obligatorias en Derecho Animal.


El abogado Horacio Nicolás Carrizo, codirector del Instituto Interdisciplinario en Derecho de los Animales (I.I.D.A) del Foro de Abogados de San Juan, explicó que este logro es resultado de años de gestión. "Es un anhelo que lleva mucho tiempo y gestión, fueron varias jornadas de transitar tribunales para lograr este presente.

La disposición fue comunicada recientemente por la Oficina de Medidas Alternativas (OMA), a través de un oficio dirigido al Foro de Abogados, donde se informó que los jueces de Garantías establecieron que el I.I.D.A. será el encargado de brindar las charlas de concientización.

Formación obligatoria y contenidos
Las capacitaciones se realizan en la sede del Foro de Abogados de San Juan y están a cargo de un equipo especializado del Instituto de Derecho Animal. Allí, los infractores reciben información sobre el marco normativo que protege a los animales no humanos, así como herramientas para comprender su trato ético y moral.

Carrizo destacó el carácter educativo de la medida: "En la capacitación, ordenada por los jueces de garantía en casos de suspensión de juicio a prueba, lo que hacemos es generar un espacio para que los infractores tomen contacto con la normativa vigente. Es un trabajo que vengo bregando hace muchos años y que hoy ha dado resultado, lo cual es altamente positivo y me enorgullece desde lo profesional y desde lo personal".

La visibilización del maltrato
El abogado también remarcó que en los últimos años los casos de crueldad animal se han hecho más visibles. "Lo que sí se ha visibilizado mucho más es el tema de maltrato y crueldad propio al momento que vivimos. Y cuando digo momento, me refiero a las cuestiones tecnológicas que nos hacen tener mayor proximidad con situaciones que antes no teníamos. Hoy podemos conocer de un maltrato animal en plena capital sanjuanina como en zonas alejadas", expresó.

Para Carrizo, la visibilización está directamente vinculada a la posibilidad de acceso a la justicia y a la multiplicidad de canales para realizar denuncias.

La policía también fue capacitada
Además de los infractores, la Policía de San Juan recibió formación sobre los derechos de los animales no humanos. "Hace poco el Instituto de Derecho Animal, a pedido de la Secretaría de Ambiente y de la Secretaría de Seguridad de la Provincia, brindó capacitación a los policías. La policía está capacitada y tiene la obligación de recibir las denuncias. No puede negarse a hacerlo y si lo hace, puede incurrir en incumplimiento de los deberes de funcionario público", explicó.

Un objetivo claro: concientización
El propósito de estas instancias formativas no es sancionador, sino educativo. "Lo que pretendemos con esta charla es que la gente tome contacto con la realidad normativa y con lo que establece el Código Penal Argentino, siempre teniendo en cuenta que nuestro objetivo es lograr que la persona conozca cuáles son los derechos de los animales no humanos y la obligación que tenemos de respetarlos", subrayó Carrizo.

Las charlas, agregó, se desarrollan en un ambiente de intercambio abierto y ameno, donde los capacitadores evalúan si los participantes asimilan los conocimientos, aunque no se trata de aprobar o desaprobar, sino de generar conciencia.