LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ENTRE LAS MEJORES DE AMERICA LATINA

#

Entre las nacionales, la mejor posicionada es la UBA que se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS


 
 
 
 
La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. elaborado por la compañía británica Quacquarelli Symonds, esto por la producción de investigación científica y por la precarización de las condiciones laborales de docentes e investigadores como consecuencia de los recortes presupuestarios.
 
Luego figura la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se ubicó en el puesto 21 de la región, el podio nacional se completa con la Universidad Austral, que alcanzó el puesto 25 en América Latina.
 
Luego aparecen la Universidad Nacional de Córdoba (que se mantiene en el puesto 33) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (puesto 40). Doce universidades argentinas figuran entre las 100 mejores de América Latina: la mitad son públicas y la otra mitad, privadas.
 
Según los indicadores de QS, la mejor universidad de América Latina es la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida de la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidade Estadual de Campinas y el Tecnológico de Monterrey (México). En el quinto puesto regional se ubicó la Universidade Federal do Rio de Janeiro.
 
Las otras instituciones argentinas que se ubicaron entre las 100 mejores son la Universidad Torcuato Di Tella (puesto 48), Universidad de San Andrés (51), Universidad Nacional de Rosario (62), Universidad Nacional del Litoral (87), Universidad de Palermo (95), Universidad Nacional de Cuyo (97) e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (97). De las 45 universidades argentinas rankeadas, 20 empeoraron su posición con respecto al año pasado, mientras que 12 mejoraron y 13 permanecieron estables.