El departamento Caucete celebra su 132 aniversario
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.
El departamento Caucete fue creado el 17 de octubre de 1893, a través del esfuerzo privado de un propietario de la zona, José María de los Ríos, quien para su trazado tomó como modelo la ciudad de La Plata, planificada años antes por Dardo Rocha.
Primero se denominó Villa Colón, convirtiéndose en villa cabecera del departamento en 1917, con el consiguiente traslado de las entidades públicas y sede parroquial desde Villa Independencia. El 10 de agosto de 1948 cambió su nombre por el de Caucete, al ser declarada ciudad.
El terremoto del 23 de noviembre de 1977 ocasionó una importante destrucción de la ciudad, por lo que es considerado un antes y un después en la historia del departamento.
Posee una importante infraestructura comercial, edilicia y de transporte, junto a otros servicios. Es núcleo de una importante región vinícola, por ello se realiza en forma anual la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino.
Historia de su nombre
Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe. También existe otra teoría que afirma que el nombre es sacado de la palabra tehuelche "Caucete", queriendo decir "la tierra donde él mora".
La principal actividad económica de la localidad es la industria vitivinícola. Además, el olivo y el pastoreo fue en el siglo pasado la principal fuente de recursos. Caucete tiene miles de hectáreas cultivadas, con una tendencia creciente hacia el cultivo de uvas finas.
El departamento se destaca también por ser un centro de devoción popular por el oratorio de la Difunta Correa, principal atractivo devocional y turístico, con miles de fieles que visitan el lugar anualmente.
En cuanto al desarrollo tecnológico del lugar, se inauguraron Puntos Digitales, que ofrecen capacitación en informática y tecnología a la comunidad, para mejorar la inclusión digital.
Terremoto de Caucete 1977
Sin duda esta catástrofe natural marcó la historia del departamento y del resto de San Juan: el 23 de noviembre de 1977, Caucete fue epicentro por un terremoto de 7,4 Escala de Richter, que dejó como saldo lamentable 65 víctimas mortales,284 heridos y más de 40.000 personas sin hogar víctimas, además de un porcentaje importante de daños materiales en edificaciones.
No quedaron registros de fallas en tierra y el efecto más notable del terremoto fue la extensa área de licuefacción, posiblemente miles de km².
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 metro de ancho y más de 2 de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de arena.
Actualmente, la edificación en Caucete y en el resto de la provincia se erigió bajo normas de seguridad estrictas, dando paso a una provincia moderna y a un departamento pujante.