Investigador relató que lo que se vive desde Jerusalén es "completamente surrealista"

#

El profesor Arie Kacowicz se refirió al conflicto en Medio Oriente, afirmó que "el régimen iraní no es suicida" y criticó duramente al gobierno de Netanyahu.


El profesor Arie Kacowicz, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo un análisis profundo y lúcido desde su casa en Jerusalén, a metros del cuarto blindado, sobre el actual conflicto en Medio Oriente tras los ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes.
“Esto ya no es una guerra entre Israel e Irán, es algo mayor: Estados Unidos entró en escena y puede, quizás, evitar una guerra de escala total”, explicó Kacowicz en una entrevista radial, quien remarcó que la situación es “completamente surrealista”, con calles vacías, universidades cerradas y un país en estado de alerta.

La respuesta iraní y la posibilidad de una escalada
Consultado sobre las posibles reacciones de Irán tras los ataques estadounidenses, el académico afirmó que “el régimen iraní no es suicida” y que una cosa es enfrentarse con Israel y otra con Estados Unidos. “Tienen 40.000 soldados desplegados en el Medio Oriente, y si Irán ataca una base estadounidense, la escalada puede ser muy grave”, advirtió.
Kacowicz sostuvo que EE.UU. parece haber adoptado una estrategia de “diplomacia coercitiva”, usando la fuerza para luego dejar la puerta abierta a una negociación. “A diferencia de Israel, que quiere ir más allá y promover un cambio de régimen, EE.UU. busca detener el programa nuclear. Y eso es más razonable, porque intentar derrocar un régimen puede terminar peor”, señaló.

Israel, dividido: apoyo al ataque a Irán, rechazo a la guerra en Gaza
Kacowicz reconoció que dentro de Israel existe consenso sobre impedir que Irán obtenga una bomba atómica. “Desde 1981 Israel ha mostrado que no va a permitir que un país hostil tenga una bomba nuclear. En ese sentido, el ataque a Irán tiene apoyo”, señaló. Sin embargo, diferenció esta postura del apoyo a la continuidad de la guerra en Gaza.
“Estoy a favor del ataque a Irán para frenar el programa nuclear, pero estoy totalmente en contra de seguir con la guerra en la Franja de Gaza. Es un desastre humanitario. Dos millones de personas en 65 km² están siendo arrasadas. No tiene sentido seguir con esa guerra”, afirmó con contundencia.
El académico criticó duramente al gobierno de Netanyahu por “olvidarse” de los rehenes aún en manos de Hamas: “Liberaron tres cuerpos, pero quedan 50 rehenes, posiblemente 20 con vida. Y nadie habla de ellos. Se prioriza la destrucción por encima del objetivo humanitario”.