POR PRIMERA VEZ UN MEDICO ARGENTINO DIRIGIRA LA FEDERACION MUNDIAL DE TERAPIA INTENSIVA

#

Néstor Raimondi es jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, donde completó su especialización hace más de 30 años.


 
 
 
 
A lo largo de su larga trayectoria fue presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).
 
Raimondi obtuvo el nombramiento durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, realizado el mes pasado en Vancouver, Canadá.
 
Asumirá la presidencia de la WFICC, organismo clave en la formación y certificación de profesionales de cuidados críticos en más de 100 países (Adrian Escandar). Estará al frente de la organización de 2025 a 2027.
 
Javier Pérez Fernández (director de Servicios de Cuidados Intensivos del Baptist Hospital de Miami) se convirtió en presidente y Raimondi en presidente electo, Hussain Al Rahma secretario general (Emiratos Árabes Unidos) y Fathima Paruk tesorera (Sudáfrica).
 
Según lo detalla la Wficc en su sitio institucional, Néstor Raimondi realizó su especialización hace más de tres décadas en el Hospital Fernández, donde hoy dirige el área de cuidados intensivos. Ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), incluyendo la presidencia entre 2013 y 2015. Además, lideró la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) entre 2011 y 2016, consolidando un perfil regional e internacional que ahora se refleja en su nombramiento global.
 
Con respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la federación brinda asesoría directa a gobiernos en organización de servicios, infraestructura hospitalaria y fortalecimiento de recursos humanos. Esto involucra no solo a médicos y enfermeros, sino a todo el personal operativo que interviene en las unidades de cuidados críticos.
 
La participación de la federación en organismos internacionales posibilita la elaboración e implementación de políticas orientadas a la mejora continua en la prevención, detección y manejo de emergencias hospitalarias, así como la elaboración de programas académicos y guías para la optimización de la atención intensiva.
 
Durante su gestión, Raimondi tendrá el desafío de fortalecer la formación profesional y consolidar la cooperación internacional, ampliando el impacto regional y posicionando a la Argentina y América Latina en el centro de la discusión global sobre salud y cuidados críticos.