Microsoft identificó las 10 profesiones más vulnerables a la automatización por IA en la próxima década

#

El informe destaca cómo la herramienta Copilot ya está influyendo en distintos sectores laborales y señala las profesiones con mayor riesgo de cambio en los próximos diez años.


La inteligencia artificial (IA) deja de ser una promesa futura para ser una realidad presente en el trabajo cotidiano. Un informe reciente de Microsoft detalla cómo esta tecnología está transformando el mercado laboral al automatizar tareas repetitivas, lo que podría reemplazar o modificar ciertas profesiones.

Este estudio evaluó la herramienta Copilot, una avanzada solución de IA de la compañía, que ya controla funciones en diversos sectores. La investigación midió el grado de automatización posible en cada empleo, y consideró que si más del 30% de las tareas son automatizables, el puesto tiene alto riesgo de ser reemplazado.

Las diez profesiones más expuestas según el análisis son:

1. Intérpretes y traductores: aunque la IA ha avanzado en traducción automática, la interpretación humana sigue siendo indispensable en contextos complejos y en tiempo real.

2. Historiadores: la IA puede procesar grandes volúmenes de información histórica, pero el análisis profundo continúa dependiendo del juicio humano.

3. Asistentes de vuelo: las tareas rutinarias, como anuncios o comunicaciones automáticas, pueden ser asumidas por IA; no así la atención directa a pasajeros y manejo de situaciones críticas.

4. Representantes comerciales: las respuestas automáticas impactan esta profesión, pero las negociaciones y relaciones personales permanecen en manos humanas.

5. Autores y escritores: aunque la IA crea textos simples, la creatividad y profundidad son atributos esenciales del trabajo humano.

6. Programadores CNC: la programación de máquinas automatizadas está en manos de IA, pero la supervisión y manejo de imprevistos siguen siendo humanos.

7. Representantes de servicio al cliente: la IA asume preguntas comunes, pero la empatía y resolución de conflictos demanda intervención humana.

8. Operadores telefónicos: los sistemas automáticos reemplazan consultas básicas, aunque la personalización aún requiere atención humana.

9. Empleados de agencias de viajes y taquilleros: ventas y reservas se automatizan, reduciendo la intervención humana en tareas predefinidas.

10. Locutores y DJs de radio: la IA puede sintetizar voces y manejar listas de éxitos, pero la interacción humana sigue siendo valorada en ciertos formatos.

El estudio distingue este análisis porque se basa en el uso real y cuantificable de la IA a través de Copilot, a diferencia de otros informes que se centran en escenarios hipotéticos.

También se señalan profesiones menos afectadas, como trabajos manuales, labores en construcción y el ámbito de la salud, donde la empatía y habilidades físicas son fundamentales.

Microsoft advierte que la transformación será gradual y que adaptarse será clave. La automatización puede mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades, no solo eliminar empleos.

El informe subraya que estamos ante una evolución del trabajo donde la capacidad de aprendizaje y adaptación será importante para los profesionales en las próximas décadas.